Los principios y orientaciones
del turismo sustentable juegan hoy un papel preponderante en las estrategias de
la industria turística global, debido por un lado a la diversificación de la
carrera turística y, por otro, a la importancia que el turismo de bajo impacto
ha cobrado entre la gran masa de consumidores de servicios turísticos –la clase
media -.La integración de la sustentabilidad al desarrollo turístico se ha
convertido en uno de los requisitos que el mercado, y en específico la demanda,
han impuesto para atraer a los segmentos interesados en el desarrollo de las
actividades asociadas a la naturaleza y a la cultura, y ha resultado necesaria
para aumentar la competitividad y la rentabilidad de las empresas turísticas.
Los aspectos más significativos en la búsqueda de la sustentabilidad incluyen
el creciente peso relativo de los elementos culturales en la elección de los
destinos turísticos –comida tradicional, lugares antiguos, arte y artesanías,
interacción con su gente, etc.-y la mayor demanda por experiencias compatibles
con la importancia que la gran masa turística otorga a la calidad ambiental.
Ambos fenómenos generan nuevas oportunidades de negocios para el ecoturismo y
el turismo basado en la naturaleza. En los últimos años, la participación
relativa al resto del mundo del mercado turístico mexicano ha disminuido, lo
cual significa que aún cuando la cantidad de visitantes vaya en aumento, al
considerarla respecto al total mundial, la tendencia en la captación de México
es decreciente. En México, los servicios ligados al ecoturismo no se
desarrollaron sino en fechas recientes, y su enorme potencial económico
permanece poco explorado. De igual forma, la incorporación de la dimensión de
la sustentabilidad al diseño de programas para el desarrollo turístico del país
es todavía incipiente. La extraordinaria riqueza natural, arqueológica y cultural
de México supone ventajas comparativas en este nuevo rubro de actividad
turística, caracterizado por su amplio potencial económico y sus importantes
contribuciones a la conservación del patrimonio natural del país. El
aprovechamiento de este potencial y la integración de los principios y
orientaciones del turismo sustentable a las estrategias de crecimiento de la
industria, resultan necesarios para responder a las nuevas condiciones del
mercado, además de que constituyen elementos imprescindibles para la planeación
de un desarrollo turístico ordenado y coherente con la conservación y el
aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y humanos en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario