1.- CAMPO DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
|
2.-MODULO I IDENTIFICA LOS PRINCIPIOS DEL TURISMO
|
3-SUBMÓDULO III. INFIERE
EL PROCESO TURÍSTICO BÁSICO.
|
4.-UNIDAD DIDÁCTICA I: TEORIA GENERAL DEL TURISMO
|
Aprende por iniciativa e interés
propio a lo largo de la vida
|
Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de
conocimiento
|
INTERPRETA CUALES SON LOS CAMPOS DE ACCIÓN PARA DESEMPEÑAR SUS
HABILIDADES UTILIZANDO LA TECNOLOGIA COMO PRIMORDIAL IMPACTO PARA EL
DESARROLLO DE LA SOCIEDAD.
|
|
Domina y estructura los
saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo
|
|
Valora y explicita los
vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes,
los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de
estudios
|
|
Identifica los
conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y
desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas
|
a).- SABERES COTIDIANOS:
|
¿Cómo podrías definir al turismo?
|
¿Cómo podrías definir las actividades
del turismo?
|
¿Qué relación hay entre tiempo
libre y turismo?
|
¿Qué entiendes por itinerario?
|
¿Qué entiendes por ocio?
|
¿Cómo puedes definir turismo?
|
¿Qué es industria turística?
|
b).- PROCEDIMIENTOS Y HABILIDADES:
|
11.-MESO Y MICRORRETICULA TEMÁTICA. TEORIA GENERAL DEL
TURISMO
|
||
1.1. Historia del turismo a nivel
internacional
1.1.1. ¿Qué es el turismo?¿Qué es
historia?¿Para que sirven los antecedentes?
1.1.2. Factores que determinaron su
surgimiento.
1.1.3. Significación socioeconómica del
turismo.
|
1.2. Turismo contemporáneo en México.
1.2.1. Etapa de nacimiento
1.2.2. Etapa de desarrollo
1.2.3. Etapa de tecnificación
|
|
12.- COMPETENCIAS PROFESIONALES BÁSICAS.
|
Identifica el desarrollo del turismo en el ámbito
internacional
|
identifica los elementos básicos de la definición
del turismo
|
Conoce
el surgimiento del turismo en México
|
Encuadre:
Da la bienvenida.
Genera ambientes de trabajo.
Detecta necesidades de aprendizaje, a
través de un diagnóstico.
Presenta la materia, toma acuerdos, destaca
competencias, da a conocer la forma de trabajo, y los criterios de
evaluación, señala los escenarios reales para el desarrollo de las
competencias.
COMPETENCIAS PROFESIONALES BÁSICAS
Identifica el desarrollo del turismo en el
ámbito internacional
Conoce el surgimiento del turismo en
México.
COMPETENCIAS PROFESIONALES EXTENDIDAS:
1.- Identifica los elementos básicos de la
definición del turismo
2.- identifica el surgimiento del turismo
3.-ubica los años que dieron surgimiento al
turismo en México.
4.- Conoce la forma de cómo se desarrolla
el fenómeno turístico.
3.-Clasifica y jerarquiza argumentos
relacionados al tema seleccionado de investigación.
4.-Demuestra el uso correcto de un método o
procedimiento a través de un proyecto de investigación.
ACTIVIDADES PROPIAS DEL CUADRANTE
Se proporciona lista de cotejo:
1.- a partir de la lectura “se sugiere el
análisis en tres tiempos: antes, durante y después de la lectura.
2.- analizar el texto “planteamiento del
problema”.
3.- llevar a cabo la problematización
colaborativamente para el proyecto de investigación (proyecto semestral)
Ejemplos de preguntas que ellos deben
formular
¿Qué es turismo?¿Qué es historia del
turismo?¿Para que sirven los antecedentes del turismo’
¿factores que determinaron el surgimiento
del turismo?
Para la EVALUACIÓN de competencias se
trabaja la tabla 1
Producto del cuadrante: preguntas secundarias y
construcción de la pregunta de investigación. (Detonadora)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario